Ruleta De Numeros Del 1 Al 26 Podrás participar en baccarat en vivo estándar, Squeeze Baccarat, Tiger Baccarat y algunos otros juegos geniales. Giro Gratis Coin Master Luego eliges en qué quieres apostar. Trampa Ruleta Electronica
La protección contra rayos es un tema vital para la seguridad de los seres vivos y el adecuado funcionamiento de los dispositivos, equipos e infraestructuras ya sean de edificios, industrias, minerías u otra actividad económica. Dentro de las soluciones más utilizadas destacan dos sistemas: el pararrayos Franklin (tradicional o pasivo) y el Ioniflash (activo, con dispositivo de cebado). Aunque ambos buscan el mismo objetivo —proteger frente a descargas eléctricas— su funcionamiento y alcance son muy distintos.
El pararrayos Franklin, también conocido como sistema pasivo, es el modelo clásico inventado en el siglo XVIII. Su principio es sencillo:
Limitaciones:
El Ioniflash es un pararrayos con dispositivo de cebado (PDC), considerado un sistema activo. Su diferencia clave está en la anticipación:
Pararrayos Franklin
Pararrayos Ioniflash (PDC)
En Perú, en protección para proyectos del estado se encuentran aprobados los pararrayos franklin que se encuentran regulados por:
El uso de pararrayos activos como el Ioniflash está regulado por normativas internacionales:
Estas normas definen los criterios de diseño, instalación y mantenimiento para garantizar la seguridad. En el caso del Franklin, se basa en estándares de protección pasiva más tradicionales (como la IEC 62305).
La diferencia más clara en términos de cobertura: mientras el Franklin se limita a proteger su área inmediata, el Ioniflash crea un perímetro de seguridad mucho más amplio, lo que lo hace la mejor opción para instalaciones de gran escala.
¿Qué pararrayos es más seguro?
Ambos son seguros si están bien instalados y conectados a tierra. La diferencia está basada en la normal en la que van a realizar la protección, en el alcance y la eficacia en grandes áreas.
¿Vale la pena instalar varios Franklin en lugar de un Ioniflash?
En instalaciones pequeñas sí; en superficies grandes, suele ser más económico y práctico un Ioniflash.
¿Los Ioniflash requieren mantenimiento especial?
Solo revisiones periódicas para comprobar el estado del dispositivo de cebado, igual que cualquier sistema de protección.
¿Cuál tiene mayor vida útil?
Ambos rondan entre 10 y 20 años, dependiendo del entorno y del mantenimiento.