Diferencias entre pararrayos: PDC cebado vs Franklin

user2021
noviembre 3, 2025

El pararrayos Franklin, también conocido como sistema pasivo, es el modelo clásico inventado en el siglo XVIII. Su principio es sencillo:

  • Funciona como una punta metálica instalada en el punto más alto de una estructura.
  • No genera acción previa, simplemente espera la caída del rayo.
  • Cuando ocurre la descarga, la atrae y la conduce a tierra de forma segura, a través de un electro que recorre la estructura.
  • La evaluación de su grado de protección se basa en la norma NFPA780, 2004 y en la norma peruana NTP-IEC-62305. 

Limitaciones:

  • Su radio de protección es reducido.
  • Para cubrir áreas grandes se necesitan varias puntas Franklin, lo que aumenta los costos de instalación. 

¿Qué es un pararrayos Ioniflash (PDC)?

El Ioniflash es un pararrayos con dispositivo de cebado (PDC), considerado un sistema activo. Su diferencia clave está en la anticipación:

  • Ioniza el aire antes de que impacte el rayo, generando un trazador ascendente.
  • Se adelanta a la descarga natural y atrae la energía hacia sí.
  • Esto le otorga un radio de protección mucho mayor que el Franklin.
  • La evaluación de su grado de protección se basa en la norma europea NFC 17 102, 2011. 

Ventajas y desventajas de cada sistema

Pararrayos Franklin

  • Tecnología probada durante siglos.
  • Coste bajo en instalaciones pequeñas.
  • Requiere varios puntos para cubrir áreas extensas.
  • No se anticipa al rayo, solo lo canaliza.
  • Cumple con la normativa NFPA 780, 2004 y la norma peruana NTP-IEC-62305. 

Pararrayos Ioniflash (PDC)

  • Mayor radio de cobertura.
  • Reduce la cantidad de equipos en grandes áreas.
  • Cumple normativas modernas (UNE 21186, NFC 17-102).
  • Inversión inicial mayor que el Franklin. 

Normativa y estándares de seguridad

En Perú, en protección para proyectos del estado se encuentran aprobados los pararrayos franklin que se encuentran regulados por: 

  • NFPA 780 (Americana)
  • NTP-IEC-62305. (Nacional)

El uso de pararrayos activos como el Ioniflash está regulado por normativas internacionales:

  • UNE 21186 (España).
  • NFC 17-102 (Francia). 

Estas normas definen los criterios de diseño, instalación y mantenimiento para garantizar la seguridad. En el caso del Franklin, se basa en estándares de protección pasiva más tradicionales (como la IEC 62305).

La diferencia más clara en términos de cobertura: mientras el Franklin se limita a proteger su área inmediata, el Ioniflash crea un perímetro de seguridad mucho más amplio, lo que lo hace la mejor opción para instalaciones de gran escala.

Preguntas frecuentes

¿Qué pararrayos es más seguro?
Ambos son seguros si están bien instalados y conectados a tierra. La diferencia está basada en la normal en la que van a realizar la protección, en el alcance y la eficacia en grandes áreas.

¿Vale la pena instalar varios Franklin en lugar de un Ioniflash?
En instalaciones pequeñas sí; en superficies grandes, suele ser más económico y práctico un Ioniflash.

¿Los Ioniflash requieren mantenimiento especial?
Solo revisiones periódicas para comprobar el estado del dispositivo de cebado, igual que cualquier sistema de protección.

¿Cuál tiene mayor vida útil?
Ambos rondan entre 10 y 20 años, dependiendo del entorno y del mantenimiento.